Categoría: Sin categoría

  • MANIFIESTO DE VALORES CANTABRIA EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA 2025

    Santander, a 14 de Mayo de 2025

    Desde que fuera instituido en el año 1994, el 15 de Mayo se celebra el Día internacional de la Familia. Esta conmemoración es la ocasión propicia para promover la concienciación y un mejor conocimiento de los procesos sociales, económicos y demográficos que afectan a lo que es, y debe seguir siendo, el pilar fundamental de toda sociedad.

    Este manifiesto de Valores, y Valores Cantabria, pone de relieve nuestra determinación en el apoyo y defensa de las familias en todos los ámbitos, máxime en el contexto social que vivimos en los ultimos años, donde la familia, como institución, está sufriendo una persecución atroz.

    Este año, es nuestro deseo enfatizar la trascendental relevancia que tiene para los progenitores de la familia su relación con el trabajo. Del esfuerzo y el sacrificio que tanto padres como madres realizan cada día para asegurar el sustento del hogar, los hijos aprenden el valor, la dignidad y la alegría de lo que significa comer el pan que es fruto del propio trabajo.
    En nuestra época actual, en la que el trabajo parece haber vuelto a representar una urgente cuestión social y el desempleo, o la precariedad laboral, alcanza a veces niveles preocupantes, aún en aquellas naciones en las que durante décadas se ha experimentado un cierto bienestar, se hace necesario, con una conciencia renovada, comprender el significado del trabajo que da dignidad.
    El trabajo es y será siempre una oportunidad para desarrollar las propias potencialidades y cualidades, poniéndolas al servicio de la sociedad y de la familia, una ocasión de realización no sólo para uno mismo, sino sobre todo para ese núcleo original de la sociedad que representa el hogar, la familia. Una familia que carece de trabajo y de recursos está más expuesta a dificultades, tensiones, fracturas e incluso a la desesperada y desesperante tentación de la disolución. En España, donde casi 3 millones de personas trabajadoras se encuentran en situación de pobreza, desde Valores nos preguntamos: ¿Cómo podríamos hablar de dignidad humana sin comprometernos para que todos y cada uno tengan la posibilidad de un sustento digno?
    La persona que trabaja, cualquiera que sea su tarea, se convierte un poco en creador del mundo que nos rodea. La crisis de nuestro tiempo, que es una crisis económica, social, cultural y espiritual, puede representar para todos un llamado a redescubrir el significado, la importancia y la necesidad del trabajo para dar lugar a una nueva “normalidad” en la que nadie quede excluido. La pérdida de trabajo que afecta a tantas personas y familias, que ha aumentado en los últimos tiempos debido a las grandes crisis en las que nos encontramos inmersos, debe ser una llamada a revisar nuestras prioridades.

    Las políticas de tutela paternalista para desempleados, que en muchos casos, no siempre, pero sí más a menudo de lo que pensamos, carecen de ánimo y voluntad para incorporarse al mercado laboral, son un error y una carga para el resto de la sociedad. La solidaridad y el apoyo al desempleo, son siempre necesarios y loables, pero nunca deben estar reñidos con un proceder justo ni con unas políticas que vayan orientadas a evitar la cronificación de un mal endémico, ni su perpetuación en el tiempo. Es imperativo revisar las política tanto de ayuda al desempleo, como de fomento y desarrollo del empleo, la formación y la reincorporación al mercado laboral.

    En los Estatutos fundacionales de Valores, se indica:

    «El trabajo es un derecho, un bien que dignifica al ser humano y debe, por tanto, ser tutelado por el Estado en lo que atañe a la ayuda y promoción en la búsqueda de empleo.»

    Este es nuestro compromiso: ¡Ningún joven, ninguna persona, ninguna familia sin trabajo!
    FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA.

    José Luis Tendero Ferrer
    Presidente Valores Cantabria.

  • VALORES CANTABRIA SOLICITA AL DEFENSOR DEL PUEBLO SU MEDIACIÓN ANTE LA SITUACIÓN DEL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

    En un escrito remitido en el día de ayer, 25 de Abril, ante el Registro de la oficina del Defensor del Pueblo, la formación política Valores Cantabria ha solicitado a través de su presidente, José Luis Tendero, la mediación por parte de esta institución ante lo que se ha considerado una “situación de preocupante abandono y degeneración que la atención sanitaria está sufriendo en Cantabria”. 

    El representante en Cantabria de la formación que preside a nivel nacional Alfonso Galdón, ha puesto en conocimiento de Don Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo, las condiciones que se están viviendo no solamente en los centros de salud de la región, sino también de los propios centros hospitalarios. La ausencia de médicos, las condiciones de mantenimiento de muchos centros de salud, el abandono de las zonas rurales, la pérdida de especialistas en centros hospitalarios o las dificultades que se encuentran éstos para acceder a viviendas en alquiler de larga estancia han sido algunos de los ejemplos que se han empleado para ilustrar lo que Tendero ha denominado “la cruda realidad” que viven los ciudadanos de Cantabria, frente a “titulares populistas que dibujan una tierra de Oz” alejada del dia a día de los ciudadanos. 

    José Luis Tendero ha recordado en su escrito que Cantabria recibe “el equivalente al 57% de su población en turistas de otras regiones del estado” durante el año y, muy especialmente, en épocas de vacaciones, reconociendo como “literalmente imposible asumir el incremento de la demanda de atención sanitaria”. 

    También se ha recordado que hospitales comarcales, como el de Laredo, ha pasado de 37 a 18 médicos en tan sólo tres meses, a fecha de Marzo de 2025, y que ha perdido a la mitad de los traumatólogos que tenía en plantilla.

    Finalmente, Tendero ha valorado esta situación como una vulneración del Artículo 43 de la Constitución, que reconoce el derecho a la protección de la salud, así como de la Ley 14/1986 que regula el ejercicio de este derecho,  procurando altos niveles de calidad, debidamente evaluados y controlados. “Entendemos que estos derechos están siendo vulnerados por una Administración que, aparentemente, hace oídos sordos a las constantes reclamaciones y llamadas de atención  que desde la propia ciudadanía se están realizando”, termina Tendero en su escrito. 

    José Luis Tendero Ferrer

    Presidente Valores Cantabria. 

  • COMUNICADO OFICIAL VALORES CANTABRIA

    Santander, a 31 de Marzo de 2025

    En relación con los terribles acontecimientos acontecidos en el IES Leonardo Torres de Quevedo de Santander, relacionados con situaciones de agresión y acoso escolar de varios alumnos menores de edad hacia un compañero suyo con parálisis cerebral, así como los hechos que ha tenido lugar en los días posteriores a que saliera a la luz en un reconocido programa de televisión, a pesar de haber sido denunciados ante las autoridades competentes, desde Valores Cantabria se desea hacer la siguiente declaración oficial, a saber:

    1. Mostramos nuestro total, contundente e incondicional apoyo y solidaridad al pequeño Antonio y su familia, y nos ponemos a su disposición para todo aquello en lo que buenamente podamos aportar y ayudar para hacer frente a esta intolerable situación. 
    2. Por extensión, mostramos nuestro total, contundente e incondicional apoyo a todas y cada una de las decenas de víctimas de acoso escolar que, casi diariamente, sufren en silencio en los centros educativos de toda Cantabria toda clase de insultos, vejaciones, agresiones, desprecios y abusos, ante el silencio cómplice de una administración que se escuda bajo el consabido “son cosas de chavales”, el repetitivo “a esa edad se hacen muchas tonterías” o “son sólo llamadas de atención”. 
    3. El abuso, las agresiones físicas, psicológicas, sexuales, los insultos, los menosprecios, no son ni deben ser considerados en ningún caso como “chiquillerías”. Deben ser tratados como lo que son, agresiones en toda regla. Las víctimas deben ser protegidas, y los agresores deben ser castigados en base a la legislación vigente y de acuerdo a la gravedad de los delitos cometidos. 
    4. Los protocolos de acoso escolar sirven por un lado para tratar los casos de acoso, pero, y muy principalmente, para PREVENIR y EVITAR situaciones de acoso en las aulas. No se puede pensar que con dar “charlas orientativas” se va a solucionar un problema que lejos de reducirse, va en aumento, ya que los agresores son plenamente conscientes de que las consecuencias recibidas no son proporcionales al daño causado. 
    5. En ningún caso es de recibo entender que una víctima de cualquier tipo de acoso deba seguir compartiendo aula o centro educativo con sus agresores. Es inaudito entender que eso es algo “normal”. 
    6. Las familias dejan en manos del sistema educativo no solamente la educación de sus hijos, sino también su bienestar, su protección y cuidado en tanto en cuanto éstos se encuentran dentro del centro escolar o en el desarrollo de sus actividades. Un sistema educativo que calla o hace oídos sordos y ojos ciegos ante las injusticias que sufren los menores víctimas de situaciones de acoso y agresión escolar es tanto o más culpable que los propios agresores, en tanto en cuanto está cometiendo un delito de omisión de socorro que puede tener muy graves consecuencias. El fariseísmo y la hipocresía que, comenzando por la Consejería de Educación y la Presidencia del Gobierno de Cantabria, siguiendo por todo el Parlamento de Cantabria, y terminando por la propia comunidad educativa, quienes no han movido un solo dedo hasta que una valiente madre ha alzado la voz en una televisión a nivel nacional, han demostrado, no es más que el reflejo de lo mucho que se toman en serio los “problemas reales de la ciudadanía”, y un ejemplo más de la más que notable pérdida de valores y principios que se está viviendo no solamente en la sociedad en general, sino en todos y cada uno de los estamentos sociales y políticos que la rigen. 
    7. Exigimos a Don Sergio Silva, Consejero de Educación del Gobierno de Cantabria, a quien consideramos responsable último y máximo de la seguridad de los niños y niñas que se encuentran dentro del sistema educativo, tome de manera inmediata las medidas oportunas para investigar TODOS y CADA UNO de los casos de agresión, abuso y acoso que se han denunciado en los diferentes centros educativos de Cantabria y revise los protocolos de actuación que deben implementarse en estos casos para proteger a las víctimas, no para “quitar hierro” a los perpetradores. 

    A la familia del pequeño Antonio, y a todas las familias de menores víctimas de agresión y acoso, todo nuestro apoyo y nuestras oraciones. Estamos con vosotros y nunca os abandonaremos. 

    José Luis Tendero Ferrer

                                 Presidente de Valores Cantabria. 

  • Transparencia en política y regeneración democrática: un binomio imprescindible

    Transparencia en política y regeneración democrática: un binomio imprescindible

    La transparencia se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales de las democracias modernas. En un contexto marcado por la desafección ciudadana, los escándalos de corrupción y el descrédito de las instituciones, la exigencia de claridad en la gestión pública ha dejado de ser una opción para convertirse en una condición sine qua non de la legitimidad política. La regeneración democrática, entendida como el proceso de fortalecimiento ético, institucional y participativo del sistema político, encuentra en la transparencia un eje vertebrador imprescindible.

    El acceso a la información pública, la rendición de cuentas y la trazabilidad de las decisiones políticas son elementos clave para recuperar la confianza ciudadana. No se trata únicamente de publicar datos, sino de garantizar que estos sean comprensibles, útiles y estén al servicio del control democrático. En este sentido, la transparencia no puede limitarse a la administración, sino que debe extenderse a los partidos políticos, parlamentos, sindicatos y cualquier actor con incidencia en la vida pública.

    Desde Valores, con Alfonso Galdón como presidente nacional y un equipo comprometido con la regeneración institucional, entendemos la política como una vocación de servicio sustentada en principios firmes. Para nosotros, los valores no son simples palabras, sino convicciones que orientan la acción política: la defensa de la vida, la dignidad de la persona, la justicia social, la libertad real, la familia como núcleo de cohesión, el mérito, la responsabilidad y el respeto al bien común. Estos valores no pueden ser negociados ni diluidos en intereses de partido o estrategias electorales.

    Por ello, creemos que la transparencia debe ir acompañada de reformas valientes y decididas: limitación de mandatos, despolitización de los órganos de control, participación ciudadana real y una estricta ejemplaridad de los cargos públicos. Apostamos por una política basada en la integridad personal y colectiva, abierta a la fiscalización constante de los ciudadanos y centrada en el compromiso ético.

    La regeneración democrática requiere mucho más que buenas intenciones. Necesita voluntad, coherencia y una ciudadanía vigilante. La transparencia no es una moda ni una consigna electoral: es el fundamento de una democracia madura, donde gobernantes y gobernados compartan un compromiso moral y cívico con los principios que nos definen como sociedad.

    Solo desde la claridad, la rendición de cuentas y el respeto a la verdad podremos construir una sociedad más justa, libre y cohesionada.

  • Valores Comunidad Valenciana denuncia con firmeza la injusticia y discriminación que sufren miles de opositores a nivel nacional, víctimas de una normativa sectaria impuesta por la Generalitat Valenciana

    Valores Comunidad Valenciana denuncia con firmeza la injusticia y discriminación que sufren miles de opositores a nivel nacional, víctimas de una normativa sectaria impuesta por la Generalitat Valenciana

    Alicante, a 25 de Febrero de 2025

    La Orden 1/2025 de 28 de Enero, fundamentada en la polémica Ley 1/2024 aprobada por Partido Popular y VOX, impone un sistema lingüístico arbitrario y contradictorio: para algunas especialidades resulta obligatorio el conocimiento de la lengua autonómica, el Valenciano, mientras que en otras este mismo criterio se reduce a un mero mérito adicional. Este doble rasero no solo contradice los principios de igualdad, sino que impone barreras injustificadas para los opositores originarios de otras comunidades autónomas.


    Andrés Ortiz Perona, presidente de Valores Comunidad Valenciana, ha exigido al presidente de la generalitat, Carlos Mazón Guixot, y al consejero de Educación, José Antonio Rovira Jover, que actúen de manera inmediata en defensa de los derechos de los opositores de nuestra región. «No puede aceptarse que en una comunidad autónoma se establezcan criterios de baremos para participar en oposiciones de puestos públicos que estén diseñados para discriminar a los ciudadanos de otras regiones que deseen ejercer su legítimo derecho a optar a una de esas plazas. No estamos hablando únicamente de una competencia lingüística, que bien puede valorarse como un elemento adicional, pero nunca excluyente, sino de incurrir en una vulneración clara y expresa del derecho a la igualdad y al acceso a la función pública en igualdad de condiciones que viene garantizado específicamente en los artículos 14 y 28 de la Constitución Española», declaró Ortiz.


    Con una cifra aproximada en 2023 de casi 7 millones de opositores a nivel nacional, de los cuales un 11,2%, alrededor de 154.000, pertenecen a la Comunidad Valenciana, tal y como refleja el informe «El Peso del Opositor en España 2023», realizado por Netquest, solamente algunos de estos son los beneficiados por estas medidas.


    Valores Comunidad Valenciana desea constatar que los citados artículos 14 y 28 de nuestra Constitución establecen la igualdad de toda la ciudadanía española y el acceso a los empleos públicos en condiciones equitativas, sin que pueda mediar ningún tipo de discriminación por cualquier motivo. «Bajo la apariencia de la protección cultural, la Generalitat Valenciana a incurrido en una aberración jurídica, decidiendo, con el aval del Partido Popular y de VOX, blindar el acceso a la función pública aplicando de manera arbitraria una serie de barreras discriminatorias que perjudican a todo aquél ciudadano español que desee ejercer un derecho tan fundamental como el poder acceder a una plaza pública de empleo», ha afirmado Ortiz.


    Por todo ello, Valores exige al Gobierno de la Generalitat Valenciana que tome conciencia y asuma la responsabilidad de dar marcha atrás a esta injusticia.


    Asimismo, la Junta Directiva Nacional de Valores, presidida por Alfonso Galdón, decidió interponer un recursos ante el TSJ de Valencia para denunciar esta flagrante vulneración de los Derechos Fundamentales de los opositores españoles. «El sistema autonómico ha servido para crear desigualdades entre los españoles. Lejos de mejorar y facilitar la vida de los ciudadanos, se ha convertido en un cortijo de unos pocos para otros pocos. Por todo ello, vamos a denunciar, también en Europa, todos los desatinos jurídicos que se han estado legislando en los últimos años», concluyó Galdón.

    Andrés Ortiz Perona
    Presidente de Valores Comunidad Valenciana.