Categoría: Sin categoría

  • Transparencia en política y regeneración democrática: un binomio imprescindible

    Transparencia en política y regeneración democrática: un binomio imprescindible

    La transparencia se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales de las democracias modernas. En un contexto marcado por la desafección ciudadana, los escándalos de corrupción y el descrédito de las instituciones, la exigencia de claridad en la gestión pública ha dejado de ser una opción para convertirse en una condición sine qua non de la legitimidad política. La regeneración democrática, entendida como el proceso de fortalecimiento ético, institucional y participativo del sistema político, encuentra en la transparencia un eje vertebrador imprescindible.

    El acceso a la información pública, la rendición de cuentas y la trazabilidad de las decisiones políticas son elementos clave para recuperar la confianza ciudadana. No se trata únicamente de publicar datos, sino de garantizar que estos sean comprensibles, útiles y estén al servicio del control democrático. En este sentido, la transparencia no puede limitarse a la administración, sino que debe extenderse a los partidos políticos, parlamentos, sindicatos y cualquier actor con incidencia en la vida pública.

    Desde Valores, con Alfonso Galdón como presidente nacional y un equipo comprometido con la regeneración institucional, entendemos la política como una vocación de servicio sustentada en principios firmes. Para nosotros, los valores no son simples palabras, sino convicciones que orientan la acción política: la defensa de la vida, la dignidad de la persona, la justicia social, la libertad real, la familia como núcleo de cohesión, el mérito, la responsabilidad y el respeto al bien común. Estos valores no pueden ser negociados ni diluidos en intereses de partido o estrategias electorales.

    Por ello, creemos que la transparencia debe ir acompañada de reformas valientes y decididas: limitación de mandatos, despolitización de los órganos de control, participación ciudadana real y una estricta ejemplaridad de los cargos públicos. Apostamos por una política basada en la integridad personal y colectiva, abierta a la fiscalización constante de los ciudadanos y centrada en el compromiso ético.

    La regeneración democrática requiere mucho más que buenas intenciones. Necesita voluntad, coherencia y una ciudadanía vigilante. La transparencia no es una moda ni una consigna electoral: es el fundamento de una democracia madura, donde gobernantes y gobernados compartan un compromiso moral y cívico con los principios que nos definen como sociedad.

    Solo desde la claridad, la rendición de cuentas y el respeto a la verdad podremos construir una sociedad más justa, libre y cohesionada.

  • Valores Comunidad Valenciana denuncia con firmeza la injusticia y discriminación que sufren miles de opositores a nivel nacional, víctimas de una normativa sectaria impuesta por la Generalitat Valenciana

    Valores Comunidad Valenciana denuncia con firmeza la injusticia y discriminación que sufren miles de opositores a nivel nacional, víctimas de una normativa sectaria impuesta por la Generalitat Valenciana

    Alicante, a 25 de Febrero de 2025

    La Orden 1/2025 de 28 de Enero, fundamentada en la polémica Ley 1/2024 aprobada por Partido Popular y VOX, impone un sistema lingüístico arbitrario y contradictorio: para algunas especialidades resulta obligatorio el conocimiento de la lengua autonómica, el Valenciano, mientras que en otras este mismo criterio se reduce a un mero mérito adicional. Este doble rasero no solo contradice los principios de igualdad, sino que impone barreras injustificadas para los opositores originarios de otras comunidades autónomas.


    Andrés Ortiz Perona, presidente de Valores Comunidad Valenciana, ha exigido al presidente de la generalitat, Carlos Mazón Guixot, y al consejero de Educación, José Antonio Rovira Jover, que actúen de manera inmediata en defensa de los derechos de los opositores de nuestra región. «No puede aceptarse que en una comunidad autónoma se establezcan criterios de baremos para participar en oposiciones de puestos públicos que estén diseñados para discriminar a los ciudadanos de otras regiones que deseen ejercer su legítimo derecho a optar a una de esas plazas. No estamos hablando únicamente de una competencia lingüística, que bien puede valorarse como un elemento adicional, pero nunca excluyente, sino de incurrir en una vulneración clara y expresa del derecho a la igualdad y al acceso a la función pública en igualdad de condiciones que viene garantizado específicamente en los artículos 14 y 28 de la Constitución Española», declaró Ortiz.


    Con una cifra aproximada en 2023 de casi 7 millones de opositores a nivel nacional, de los cuales un 11,2%, alrededor de 154.000, pertenecen a la Comunidad Valenciana, tal y como refleja el informe «El Peso del Opositor en España 2023», realizado por Netquest, solamente algunos de estos son los beneficiados por estas medidas.


    Valores Comunidad Valenciana desea constatar que los citados artículos 14 y 28 de nuestra Constitución establecen la igualdad de toda la ciudadanía española y el acceso a los empleos públicos en condiciones equitativas, sin que pueda mediar ningún tipo de discriminación por cualquier motivo. «Bajo la apariencia de la protección cultural, la Generalitat Valenciana a incurrido en una aberración jurídica, decidiendo, con el aval del Partido Popular y de VOX, blindar el acceso a la función pública aplicando de manera arbitraria una serie de barreras discriminatorias que perjudican a todo aquél ciudadano español que desee ejercer un derecho tan fundamental como el poder acceder a una plaza pública de empleo», ha afirmado Ortiz.


    Por todo ello, Valores exige al Gobierno de la Generalitat Valenciana que tome conciencia y asuma la responsabilidad de dar marcha atrás a esta injusticia.


    Asimismo, la Junta Directiva Nacional de Valores, presidida por Alfonso Galdón, decidió interponer un recursos ante el TSJ de Valencia para denunciar esta flagrante vulneración de los Derechos Fundamentales de los opositores españoles. «El sistema autonómico ha servido para crear desigualdades entre los españoles. Lejos de mejorar y facilitar la vida de los ciudadanos, se ha convertido en un cortijo de unos pocos para otros pocos. Por todo ello, vamos a denunciar, también en Europa, todos los desatinos jurídicos que se han estado legislando en los últimos años», concluyó Galdón.

    Andrés Ortiz Perona
    Presidente de Valores Comunidad Valenciana.