Categoría: Cantabria

  • VALORES CANTABRIA ALERTA DE LA PREOCUPANTE SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD DE LA CANTABRIA RURAL

    06/03/2025
    Santander

    El presidente de Valores Cantabria, José Luis Tendero, ha manifestado su preocupación ante el creciente número de municipios de Cantabria que se están viendo amenazados por proyectos que, bajo el paraguas de la eficiencia energética y la sostenibilidad, corren el riesgo de causar considerables impactos perjudiciales para el entorno y el medio ambiente de nuestra tierra.


    «A las Pilas y Ribamontán al Monte, se suman Guriezo, Rasines, Ampuero, Voto o Cicero como objetivos en el punto de mira gigantes proyectos empresariales que prometen muchos beneficios y se olvidan de tener en cuenta sus más que notables riesgos inherentes», ha declarado Tendero, quien ha mostrado siempre una inquietud y un interés personal en apoyar a sus convecinos en sus reivindicaciones en contra de la implantación de estas mega construcciones en medio del entorno rural.


    «Es la clásica lucha de David contra Goliat. Lo que está en juego no son ideología políticas, es nuestra tierra, nuestros montes, nuestros ríos… Nuestros pueblos, el presente de nuestras familias y el futuro de nuestros hijos e hijas. Es nuestro futuro el que se ve amenazado», ha sentenciado.


    A la planta de tratamiento de purines proyectada en la zona de Hazas de Cesto, hay que añadir a partir de ahora proyectos de parques eólicos como el de Corus, ya paralizado, el de Piruquito, con 9 aerogeneradores, Las Mazas, con 4 molinos de viento, o Fuente Pico con otros 3 aerogeneradores.


    El partido que preside a nivel nacional Alfonso Galdón, defiende desde sus orígenes el campo y la España rural como germen de nuestra sociedad, y como la riqueza más importante de nuestro país. «Esa España rural de la que solamente se acuerdan los políticos cuando llegan las elecciones, es ya no la España vaciada, sino la España olvidada».


    José Luis Tendero ha declarado que en los próximos días va a iniciar una serie de contactos con los representantes de los municipios afectados y los representantes de las asociaciones de vecinos y afectados por estos proyectos para conocer de primera mano sus inquietudes y mostrar su apoyo a las diferentes iniciativas ciudadanas que se están planteando para hacer reflexionar a las autoridades autonómicas y a los promotores de los proyectos planteados acerca de las posibles consecuencias de su ejecución y desarrollo.


    «La ejecución de estos proyectos puede no tener solamente consecuencias a nivel medio ambiental, sino también a nivel de seguridad, por los riesgos que conllevan estas infraestructuras, a nivel social, por el impacto que pueden tener sobre el desarrollo de los municipios afectados, y a nivel individual y colectivo, pues pueden afectar a la salud de los ciudadanos debido al efecto que tienen las líneas de media y alta tensión sobre el cuerpo humano, así como por los riesgos de contaminación de ríos y suelos. Velar por el medio ambiente y la sostenibilidad es un digno objetivo, pero cuando éste entra en conflicto con el bienestar de los ciudadanos, y con el desarrollo de nuestros pueblos y nuestros territorios, este digno objetivo pierde todo valor y se convierte en una auténtica amenaza que debe tenerse en cuenta siempre», ha sentenciado Tendero.


    José Luis Tendero
    Presidente de Valores Cantabria.

  • Valores Cantabria denuncia con firmeza la injusticia y discriminación que sufren miles de opositores a nivel nacional, víctimas de una normativa sectaria impuesta por la Generalitat Valenciana

    Santander, a 20 de Febrero de 2025

    La Orden 1/2025 de 28 de Enero, fundamentada en la polémica Ley 1/2024 aprobada por Partido Popular y VOX, impone un sistema lingüístico arbitrario y contradictorio: para algunas especialidades resulta obligatorio el conocimiento de la lengua autonómica, el Valenciano, mientras que en otras este mismo criterio se reduce a un mero mérito adicional. Este doble rasero no solo contradice los principios de igualdad, sino que impone barreras injustificadas para los opositores originarios de otras comunidades autónomas, como Cantabria.


    José Luis Tendero, presidente de Valores Cantabria, ha exigido a la presidenta autonómica, María José Sáenz de Buruaga, y al consejero de Educación, Sergio Silva Fernández, que actúen de manera inmediata en defensa de los derechos de los opositores de nuestra región. «No puede aceptarse que en una comunidad autónoma se establezcan criterios de baremos para participar en oposiciones de puestos públicos que estén diseñados para discriminar a los ciudadanos de otras regiones que deseen ejercer su legítimo derecho a optar a una de esas plazas. No estamos hablando únicamente de una competencia lingüística, que bien puede valorarse como un elemento adicional, pero nunca excluyente, sino de incurrir en una vulneración clara y expresa del derecho a la igualdad y al acceso a la función pública en igualdad de condiciones que viene garantizado específicamente en los artículos 14 y 28 de la Constitución Española», declaró Tendero.


    Con una cifra aproximada en 2023 de casi 7 millones de opositores a nivel nacional, de los cuales un 2,2%, alrededor de 154.000, pertenecen a la Comunidad Autónoma de Cantabria, tal y como refleja el informe «El Peso del Opositor en España 2023», realizado por Netquest,


    Valores Cantabria desea constatar que los citados artículos 14 y 28 de nuestra Constitución establecen la igualdad de toda la ciudadanía española y el acceso a los empleos públicos en condiciones equitativas, sin que pueda mediar ningún tipo de discriminación por cualquier motivo. «Bajo la apariencia de la protección cultural, la Generalitat Valenciana a incurrido en una aberración jurídica, decidiendo, con el aval del Partido Popular y de VOX, blindar el acceso a la función pública aplicando de manera arbitraria una serie de barreras discriminatorias que perjudican a todo aquél ciudadano español que desee ejercer un derecho tan fundamental como el poder acceder a una plaza pública de empleo», ha afirmado Tendero.


    Por todo ello, Valores exige al Gobierno de Cantabria que tome conciencia y asuma la responsabilidad de alzar la voz activamente por sus conciudadanos, utilizando todas las herramientas legales necesarias, para impulsar al Gobierno de la Generalitat Valenciana a dar marcha atrás a esta injusticia.


    Asimismo, la Junta Directiva Nacional de Valores, presidida por Alfonso Galdón, decidió interponer un recursos ante el TSJ de Valencia para denunciar esta flagrante vulneración de los Derechos Fundamentales de los opositores españoles. «El sistema autonómico ha servido para crear desigualdades entre los españoles. Lejos de mejorar y facilitar la vida de los ciudadanos, se ha convertido en un cortijo de unos pocos para otros pocos. Por todo ello, vamos a denunciar, también en Europa, todos los desatinos jurídicos que se han estado legislando en los últimos años», concluyó Galdón.

    José Luis Tendero
    Presidente de Valores Cantabria.