Valores Andalucía exige un “plan de emergencia realista” para garantizar el acceso digno a la vivienda en Andalucía
Granada, 20 de julio de 2025 – Nota de prensa
El presidente de Valores en Andalucía, Fernando M. Gracia, ha denunciado este domingo la situación “insostenible” de la vivienda en la comunidad autónoma y ha exigido a las administraciones públicas, tanto autonómica como estatal, la puesta en marcha de un “plan de emergencia realista y no ideologizado” para hacer frente al “drama social del alquiler imposible”.
“La vivienda se ha convertido en un privilegio inalcanzable para miles de jóvenes andaluces. No es aceptable que alguien con contrato y estudios no pueda emanciparse ni formar un hogar”, ha afirmado Gracia. “Mientras los partidos de siempre se tiran los trastos por Twitter, Málaga, Sevilla y la Costa del Sol se están convirtiendo en territorios vetados para sus propios vecinos”.
El dirigente andaluz de Valores ha cargado contra la “hipocresía” de las políticas actuales, tanto del Gobierno de España como del ejecutivo andaluz. “La izquierda promueve topes que no funcionan, y la derecha confía ciegamente en un mercado que lleva años expulsando a las familias de sus barrios. Ambos modelos han fracasado”, ha señalado.
Fernando M. Gracia ha propuesto una hoja de ruta en cuatro ejes:
- Declaración de zonas tensionadas reales en municipios con sobrecarga turística.
- Incentivos fiscales potentes para el alquiler asequible, con protección al pequeño propietario.
- Construcción pública de vivienda social y en alquiler, “no para propaganda, sino para vivir”.
- Moratoria parcial a la proliferación de pisos turísticos en áreas de emergencia habitacional.
“La vivienda no puede seguir siendo el casino de fondos buitre ni la última burbuja que empobrece a las familias. O defendemos el derecho a un hogar o seguiremos perdiendo talento, arraigo y cohesión social”, ha sentenciado Gracia.
Valores Andalucía exige la convocatoria urgente de una mesa técnica andaluza sobre la vivienda, con participación de ayuntamientos, sociedad civil, colegios profesionales y universidades. “Hay que dejar de hablar de la vivienda como si fuera una mercancía más. Es una necesidad humana básica y un factor de justicia”, ha concluido.
Deja una respuesta